
Sanidalia
チャンネル登録者数 1.75万人
2.1万 回視聴 ・ 225いいね ・ 2018/05/30
HEMOGRAMA
¿Por qué debo hacerme un hemograma?
Sabemos que un hemograma es un examen de sangre que suele medir el nivel de ciertas células en nuestro cuerpo, tales como los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las plaquetas, pero, ¿por qué debemos realizarnos dicho estudio? Si no lo sabes, aquí te diremos la razón.
¿Por qué debemos practicarnos un hemograma?
Como te imaginarás, nuestra sangre cumple un papel vital para nuestro organismo, ya que se encarga de transportar el oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo, desechar el dióxido de carbono, transportar los nutrientes del sistema digestivo hasta las células y llevar los residuos hacia los riñones para que sean expulsados. Igualmente, ayuda a combatir la acción de agentes patógenos, a frenar el sangrado producto de lesiones y a regular la temperatura de nuestro cuerpo.
Ahora bien, al practicarnos un hemograma, los especialistas médicos pueden detectar y controlar la presencia de enfermedades, ya que al examinar el nivel de cada una de las células presentes en la sangre, es posible comprobar el funcionamiento normal o anormal de nuestros órganos y tejidos.
En fin, practicarnos una analítica de sangre de este tipo es fundamental para detectar afecciones como anemia, policitemia, infecciones, problemas de la médula ósea, entre otras patologías que, una vez diagnosticadas, podrán ser tratadas para garantizar nuestra salud.
¿Cuáles son los valores normales que deben aparecer en un hemograma?
Por lo general, el conteo de los glóbulos rojos suele variar dependiendo de la edad y el sexo del paciente. Así, en los hombres, este valor tiende a estar entre los 4.2 y los 5.4 millones de eritrocitos por microlitro de sangre; en las mujeres, suele estar entre 3.6 y 5.0 millones por microlitro de sangre y en los niños, suele estar entre 4.5 y 4.8 millones por microlitro de sangre.
En cuanto a la cantidad de hemoglobina, esta tiende a ser proporcional al recuento de eritrocitos, y respecto a los glóbulos blancos o leucocitos, estos pueden variar según la edad del paciente, entre 4.000 y 10.000 por milímetro cúbico de sangre.
¿Qué se estudia a través de un hemograma?
Nuestra sangre está conformada por una gran variedad de sustancias, cuyos niveles pueden ser medidos o evaluados, como es el caso de los electrolitos, el colesterol, las proteínas, los anticuerpos, las hormonas y hasta gérmenes y virus infecciosos.
Cuando se practica un hemograma, suelen estudiarse valores puntuales como la cantidad de glóbulos rojos, el hematocrito, la concentración de hemoglobina en la sangre y los índices eritrocitarios, los cuales brindan información acerca del tamaño y la proporción de hemoglobina en los glóbulos rojos.
¿Qué indican los valores anormales en un hemograma?
Cuando se revela una cantidad de hemoglobina o de eritrocitos por debajo del límite inferior, esto puede significar la presencia de anemia o hemorragias severas en el paciente, así como otros trastornos en la sangre.
Con respecto a los leucocitos, estos suelen disminuir ante la presencia de algunas enfermedades y puede ser señal de infecciones, incluyendo meningitis, apendicitis, pulmonía y también problemas de médulas ósea. Por otra parte, si los niveles están por encima del valor normal, podría deberse a inflamaciones, leucemia, ataque cardíaco, entre otras afecciones.
En cualquier caso, es indispensable acudir a un especialista médico que evalúe los resultados del hemograma para conocer si existe una anomalía, detectar la causa y recetar el tratamiento adecuado para normalizar el estado de salud.
コメント
使用したサーバー: directk
コメントを取得中...